Programa IV Festival Brunetti










El IV Festival Brunetti tendrá lugar

los días 26, 27, y 30 de abril de 2025

en el Teatro Diéguez de Colmenar de Oreja (Madrid)

Informe de accesibilidad del teatro
https://bit.ly/42OSGwP





Programa de mano
para descargar en PDF
https://bit.ly/4jrZI12
Programa extenso
para descargar en PDF
https://bit.ly/42mCXEH



PROGRAMA

IV FESTIVAL BRUNETTI


Calendario del IV Festival Brunetti


SÁBADO 26 de abril


12 horas MUESTRA MUSICAL

Jardines del Museo Ulpiano Checa

Apertura del IV Festival Brunetti

"Vientos ilustrados", por la Camerata Antonio Soler

Duración: 30 minutos.

(Avance del concierto de la tarde)


18 h CONFERENCIA

Teatro Diéguez

"Música para conjuntos de viento en tiempos de Brunetti"

Por Gustavo Sánchez


19 h CONCIERTO

Teatro Diéguez

"Vientos ilustrados"

Por la Camerata Antonio Soler

Dirección: Gustavo Sánchez

Duración: 60 minutos.


INTÉRPRETES

Oboes: José Manuel Cuadrado, Elena Calderón

Clarinetes: Carolina Guiducci, Sergio Sánchez Martín

Fagotes: Marta Calvo, Francisco Mas

Trompas: Vicent Serra, Miguel Olivares

Trompetas: César Navarro Escarabajal, José Padilla

Timbales: Onofre Serer

Contrabajo: Ramón Mascarós


PROGRAMA

  • Nicola PORPORA (1686-1768)

        "Ouverture Roiale"


  • Wolfgang Amadeus MOZART (1756-1791)

        Obertura de “Las bodas de Fígaro”

        (arreglos: Johann Nepomuk Wendt)

        Obertura de “El rapto en el Serrallo”

        (arreglo atribuido al propio compositor)


  • Vicente MARTÍN Y SOLER (1754-1806)

        “Una cosa rara” (Selección)

        (arreglo: Georg Sartorius)


  • Cayetano BRUNETTI (1744-1798)

        Marchas y Galopes (Selección)


  • Luigi MARESCALCHI (1745-1812)

        "Las Parejas"

        (Estreno en Tiempos Modernos)

    

Transcripción de las partituras: Gustavo Sánchez



DOMINGO, 27 de abril


13 h CONCIERTO

Teatro Diéguez

"Cuartetos de Brunetti y Boccherini"

Por Concerto 1700

Violines: Daniel Pinteño y Fumiko Morie

Viola: Isabel Juárez

Violonchelo: Ester Domingo

Duración: 70 minutos.


PROGRAMA

  • Gaetano Brunetti (1744-1798)

        Cuarteto en Do Mayor Op. 3 No. 3 L158

        I. Largo sostenuto - Allegretto II.Tempo di Minuetto


  • Luigi Boccherini (1743-1805)

        Cuarteto en La menor Op. 22 No. 6 G188

        I. Andantino II. Non troppo Presto


  • Gaetano Brunetti

        Cuarteto en Fa Mayor Op. 3 No. 1 L156

        I. Allegro Moderato II. Rondeau. Allegretto


  • Luigi Boccherini

        Cuarteto en Si bemol Mayor Op. 22 No. 4 G186

        I. Allegretto Moderato II. Allegro Vivace


  • Gaetano Brunetti

        Cuarteto en Mi bemol Mayor Op. 3 No. 5 L160

        I. Largo Cantabile con sordini II. Allegro con Spirito


  • Gaetano Brunetti

        Cuarteto en Sol Mayor Op. 3 No. 6 L161

        I. Andantino con variazioni II. Allegro


Sobre el concierto

La formación recupera los cuartetos de cuerda de Cayetano Brunetti, una de las figuras más destacadas de la música de cámara en la España del siglo XVIII. 

Aunque históricamente relegado frente al canon vienés, el cuarteto español fue ampliamente cultivado, como lo demuestran las obras de Boccherini, Brunetti y otros compositores de la época. Brunetti, en particular, compuso más de sesenta cuartetos que reflejan una evolución estilística propia, alejándose del modelo de Haydn para experimentar con la estructura y el papel de los instrumentos.

Estas piezas, destinadas en su momento a la corte y al ámbito nobiliario, han permanecido en gran medida fuera del repertorio habitual, por lo que su recuperación supone una oportunidad única para redescubrir una parte esencial de nuestro patrimonio musical que, siglos después, sigue sorprendiendo por su belleza y profundidad.


17 h CONFERENCIA

Teatro Diéguez

"El piano en la España del Siglo XVIII"

Por Raúl Angulo (Ars Hispana)


18 h CONCIERTO

Teatro Diéguez

"El fortepiano entre Austria y España en la década de 1780".

Por Isaac Alonso Molina (instrumento: copia de Stein ca. 1784).


PROGRAMA


  • Cayetano Brunetti (1744-1798)

        Sonata XIV di violino e basso, L54 (ca. 1782)

        “Fatta espressamente per l'uso del Serenissimo Signor Principe d'Asturias (e         non altro)”

        Allegro moderato / Larghetto amoroso / Allegro ma non molto


  • Franz Joseph Haydn (1732-1809)

        Selección de Las siete palabras de Cristo en la Cruz (1786)

        Introduzione. Maestoso ed adagio / Sonata I. Largo / Il terremoto.

        Presto e con tutta la forza


  • Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)

        Sonata no. 10 en Do Mayor, K330/300h (1783)

        Allegro moderato / Andante cantabile / Allegretto


MIÉRCOLES, 30 de abril


19 h ZARZUELA

Teatro Diéguez

"El Rey en la caza" (1774)

Recuperación en tiempos modernos de la zarzuela de Giuseppe Ponzo.

Libreto de autor anónimo, basado en Carlo Goldoni.

Dos actos (pausa de 15 minutos después del primer acto).


INTÉRPRETES

Víctor Cruz, barítono (Rey Enrique IV de Inglaterra)

Rebeca Cardiel, soprano (Juana)

Elvira Padrino, soprano (Luiseta)

Fran Díaz-Carrillo, tenor (Jorge)

Carlos Silva, tenor (Pascual)

Teresa Villena, soprano (Miledi Mariñon)

José Manuel Arias, actor (Milord Fideling)

Vicente Vida, actor (Rustoff)

Iván Vigara, (actor)


Diseño de espacio escénico y vestuario: Antonio Bartolo.

Director de escena: Francisco García Vicente.

Ayudante de dirección de escena: Vicente Vida

Director Musical: Gustavo Sánchez.

Asistente de dirección musical: Mario Varela

Técnico de luz y sonido: Fernando Olivas

Orquesta: Camerata Antonio Soler


Roi Cibrán Pérez | violín concertino • Kevin Merchán | violín

Manuel Urios | violín • Sònia Benavent | violín

Belén Sancho | violín • Helena Reguera | viola

Ángela Lobato | violonchelo • Ramón Mascarós | contrabajo

Guillermo Beltrán | oboe • Elena Calderón | oboe

Miguel Olivares | trompa • Vicent Serra | trompa


Estreno en tiempos modernos en el Teatro Diéguez

La Camerata Antonio Soler recupera y pone en escena, por primera vez en tiempos modernos, esta desconocida zarzuela de Giuseppe Ponzo. «El Rey en la caza» o «Entre el placer y delicia se hace lugar la justicia» es una zarzuela en dos actos, de libreto de autor desconocido y música de Giuseppe Ponzo, basada en el célebre dramma giocoso de Carlo Goldoni. Fue escrita en 1774 y estrenada el 14 de julio de dicho año en el Teatro del Príncipe de Madrid, anticipándose a los estrenos europeos en su versión italiana en Malta (1775) y Viena (1777).

La obra será interpretada por seis cantantes y dos actores, acompañados en el foso por una orquesta de corte clásico, siempre con criterios historicistas e instrumentos de época.


Sobre la obra

No es mucho lo que sabemos sobre Giuseppe Ponzo (ant.1759-desp.1791), pues tan sólo contamos con varios datos sueltos que aún están por completar a través de futuras investigaciones. Se sabe que desarrolló la primera parte de su carrera en Italia, donde estrenó al menos cuatro óperas: «Demetrio» (Génova, 1759), «Arianna e Teseo» (Milán, 1766), «Artaserse» (Venecia, 1766) e «Il re alla caccia» (Malta, 1775 / Viena, 1777). Esta última es la versión operística de la zarzuela que presentamos.

Más tarde, en 1778, aparece como maestro de capilla en unas funciones que se hicieron en el Real Convento de la Encarnación y por las que el conde-duque de Benavente pagó a Ponzo 3.840 reales para que los distribuyera entre los músicos que participaron. Más tarde, en 1785, Ponzo puso música a la zarzuela de Ramón de la Cruz «El extranjero», representada dicho año en casa de la condesa-duquesa viuda de Benavente. En esa misma década estaba trabajando también al servicio del príncipe Carlos, futuro Carlos IV, pues en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid se conservan siete obras dramático-musicales de Giuseppe Ponzo que fueron copiadas entre 1770 y 1790, compuestas para el Príncipe de Asturias, el futuro Carlos IV. Dos de ellas (los intermezzi «La fantesca» y «L'uccellatrice») han sido recuperadas y representadas recientemente por la Camerata Antonio Soler.

Por último, se tiene conocimiento de diversas obras instrumentales de Ponzo que figuran en los inventarios del archivo musical de la Casa de Osuna de 1824 y ca. 1838, pero que no se han conservado. Según el Indice de spettacoli teatrali de Milán, Giuseppe Ponzo aún vivía en 1791, por lo que se deduce que debió morir en Madrid en fecha posterior.


Del 23 de abril al 4 de mayo

Iglesia de Santa María La Mayor y Teatro Diéguez.

Exposición informativa sobre la vida de Cayetano Brunetti.

Ars Hispana, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid.








Entradas populares